Las mejores atracciones turísticas de Marruecos - una guía para 2019.
➛Viajar a Marrakech: El arte de vivir.
Marruecos es tu ocasión de traspasar a un maravilloso mundo exótico, donde los encantadores de serpientes comparten aplausos con los magos, y en los bazares puedes ver muchos tesoros reales entre la ropa de segunda mano, entre el regateo obligado entre los vendedores expectantes de esos viajeros que llegamos a sus puestos ambulantes o fijos en los zocos.Marrakech –la tercera ciudad más grande de Marruecos.Sin citar la ocasión de degustar el gran té de menta que puedes beber en:
Los 10 de los mejores Teahouses (casa del té) de Marrakech.
- CASA DE TIENE TCHABA
- SALÓN DE TIENE RIAD YIMA
- CAFÉ ÁRABE
- A. MONTANA
- HENNA CAFE
- CAFÉ GUERRAB
- TERRAZA DE LAS ESPECIAS
- FERIA DE BERBERE
- ROYAL MANSOUR
- PUESTO DE TÉ CON ESPECIAS
1. La Medina de Marrakech. La ciudad antigua, más conocida como Medina
➭Una bulliciosa y animada zona de la antigua ciudad de Marrakech atrae a muchos visitantes y es una de las principales atracciones turísticas. El área comienza desde la amplia plaza Jemma El Fna. Parece que la mitad de la ciudad va a pasear entre los vendedores ambulantes, escuchar a los músicos tradicionales, mirar a los encantadores de serpientes y acróbatas.
Una vez en el lugar, te encontrarás en un laberinto de calles y tiendas. Esta es una excelente experiencia de inmersión en una vida local brillante y ruidosa, sin la cual su viaje a los lugares de interés de Marruecos no será completo. ➭Declarada Patrimonio Mundial por la Unesco, destaca visualmente por las numerosas calles que mantienen su carácter histórico acompañada de multitud de zocos donde los artesanos hacen el "agosto" cuando llegan los turistas. Tomar un té es señal de descanso del turismo de compras. Nunca nadie puede soñar este lugar donde el regateo se hace presente en el quehacer diario de la población y de los viajeros de temporada.
➭Si a Bangladesh se le puede dar el título de "ciudad del desorden de tráfico", las motos que circulan a gran velocidad por la Medina de Marrakech dejan de lado a aquella ciudad asiática. Al grito de “أنا دقيق” (cuidado que voy) las motos recorren estas calles llenas de antiguas mezquitas, madrasas, palacios y las tumbas.
Cercada por 90 km kilómetros de murallas, se puede acceder al interior por 10 puertas, dos de las cuales: Baba Dkala y Agamat, consideradas como una de las puertas principales que impregnan las murallas de la antigua ciudad de Marrakech. La puerta de Bab Doukkala se encuentra en su lado oeste y conduce a la mezquita de Bab Doukkala, mientras que la Puerta de Agamat se encuentra en el lado este de la ciudad vieja.
➭Referente a la puerta de Doukkala, consta de dos grandes torres con un corredor que conduce al corazón de la ciudad vieja, que se conoce como el distrito adyacente a la ciudad. En relación a la Puerta de Agamat, establece la entrada a una de las torres que cruza el lado este
Otras puertas de a Medina de Marrakech:
- La puerta de Bab el Jemis, que destaca por su tamaño.
- La puerta de Bab el Yedid, situada en la avenida de la Menara y que lleva a lugares de interés como son la Kutubia y la plaza de Jemaa el Fna.
LAS 14 COSAS QUE NO TE PUEDES PERDER EN MARRAKECH.
- Recorrer el Parque o Jardín Majorelle. Estanques, canales y fuentes que lo convierten en un remanso de frescura.
- Vale la pena que cuando visites la ciudad, te pongas a trabajar el estómago y disfrutes de toda su gastronomía en una de las mejores cocinas del mundo. Alimentos exóticos, caracoles cocidos , tajín y cuscús o las famosas cabezas de ovejas.
- Un buen baño de vapor marroquí deja pasar por tus poros la identidad cultural de su vida tradicional marroquí. Escapa durante unas horas del ruido de esta ciudad turística. Si necesitas más relajación hazlo con un hammam. Hamam ha sido una parte integral de la cultura marroquí durante siglos. No solo es un lugar de purificación, sino que también sirve como lugar de encuentro para amigos, proporcionando un ambiente relajante y calmado. Los habitantes de Marruecos utilizan el hammam al menos una vez a la semana para un tratamiento corporal ritual que consiste en una ducha de vapor, peeling, cuidado del cabello y masajes.
- El palacio de Badi, construido en el siglo XVI
- El Museo de Marrakech. Donde puedes aprender mucho sobre la historia y la cultura de la ciudad.
- Al Mamounia Palace, un hotel de cinco estrellas y una parte importante de la historia del cine y la política, donde se alojaron personalidades tan conocidas como era el actor Charlie Chaplin y el político Británico Winston Churchill.
- Visitar los mercados locales. Ir al bazar y regatea entre las calles adoquinadas y estrechas de Medina. Los puestos enredados unos con otros, entre fuertes olores, sonidos estridentes y colores mágicos en un país también mágico como es Marruecos.
- Alojarte en uno de los mejores Riads de Marrakech. Te aclaro el concepto de "Riad". Riad, sería como un jardín. Por evolución Al nombre de Riad, se le ha denominado a las casas o alojamientos con un espacio central, un patio, epicentro de eta casa construida en definitiva alrededor de este jardín. Aprovecha y comienza a saber la importancia del té en esta cultura tomándote este té en este lugar maravilloso. Te recomiendo el Riad Alwachma.
- Recuerda que hay una producción de artículos de cuero muy importante en Marrakech. El teñido de las piezas de ropa es muy utilizado en esta ciudad. No te olvides de comprar bolsos o zapatos a muy buen precio y visitar el barrio de los curtidores situadas al norte de la Medina, las curtidurías y las casas de teñido.
- Pasear por la Plaza de Yamaa el Fna.
- Las Tumbas Saadianas.
- Ve a la mezquita Kutubiya. Debido a su minarete tan alto como 70 metros, la Mezquita Kutubia es considerada el monumento más alto y más prominente de la ciudad. Desafortunadamente, solo los musulmanes pueden entrar, pero un picnic bajo el cálido sol en los hermosos jardines alrededor de la mezquita es suficiente para apreciar el encanto de este lugar en su totalidad.
- Visitar la Madrasa Ali Ben Youssef. Es una de las escuelas coránicas más hermosas y grandes del Magreb. Esta escuela religiosa fue fundada a mediados del siglo XIV por el sultán de Abu el-Hassan de Merinid, y en el siglo XVI fue reconstruida por el sultán Saadid de Moulay Abdullah, como lo demuestran las inscripciones grabadas sobre la entrada del dintel.La madraza fue nombrada después de la mezquita de Almoravid de Ali Ben Youssef, a la cual una vez fue clasificada. La Madrasah Ali Ben Youssef es un complejo armonioso, con una superficie de 1720 m². Sobrevivió casi en su forma original. La cúpula de este edificio es visible desde lejos. Detrás de la entrada principal de la madraza hay una puerta de bronce, detrás de la cual comienza un pasillo con un piso de mosaico. A continuación se encuentra el patio, pavimentado con mármol blanco. Este suelo es considerado una verdadera obra maestra de la arquitectura morisca. En el medio del patio hay una pequeña piscina para las abluciones, un ritual de purificación. En las poderosas columnas hay dos gradas de galerías, alineadas a ambos lados del patio. El complejo de madraza también incluye celdas de estudiantes, que también dan al patio. En estos pilares, los versos del Corán, alabando a Moulay Abdullah, están escritos en inscripciones caligráficas.
- La mezquita de Ben Youssef se encuentra en la medina de Marrakech, que lleva el nombre del emir Almoravid Yusuf ibn Ali. Es quizás el edificio más antiguo e importante de Marrakech.
.
No hay comentarios:
Mediante la publicación de un comentario, usted está de acuerdo con nuestra política de comentarios en esta comunidad. En contra de mensajes spam, tenemos el compromiso de cortar por los sano y marcar éstos con anti-spam.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.